ANTECEDENTES
El pasado 24 de enero 2013 visité el templo de La Profesa, con el
fin de realizar un análisis fotográfico con Luz Negra, Ultra Violeta e Infrarroja
de la obra La Dolorosa, una excelente pieza que forma parte de la colección de
la Pinacoteca.
Esta obra se encuentra en la Sala Mariana y es un Anónimo pues no
se aprecia ninguna firma, no obstante se cree que puede ser de mano del artista
perteneciente al barroco italiano Bartolommeo Mancini.
RESULTADOS
Se
procedió a observar y fotografiar la obra en su parte posterior, encontrando
una inscripción en tinta sobre papel, pegada en el travesaño medio del bastidor
la cual dice lo siguiente:
stasra, es
Romana Pintada de mano de Battme, Manzini……… el pe……
el
Maxco lo echo el P. Franco ….. Antt. Ganancia prefecto de la vuena
muerte Obiedo:
FOTOGRAFÍA CON LUZ NEGRA
Al someter la obra a luz negra pude corroborar la
restauración que se observa a ojo a todo lo largo de la zona inferior. Asimismo
se apreciaron repintes en zona del manto de la virgen y en la zona del mango de
la daga.
Al reverso de la obra la luz negra no indicó alteraciones,
intervenciones o restauraciones.
FOTOGRAFÍA CON LUZ UV
Cuando se sometió la pintura a luz ultravioleta
detecté, como lo esperaba, la intensificación de los colores propios de época,
notándose únicamente la restauración a la que ya hice referencia. En su parte
posterior la obra no mostro ninguna alteración.
FOTOGRAFÍA CON LUZ IR
La luz infrarroja no detecto trazos o pentimentos
en la composición inicial de la obra. Se puede apreciar por el contrario un
dibujo firme y compuesto, la daga por ejemplo se aprecia integrada al diseño de
la obra.
Al someter a infrarrojo el reverso de la
obra se detecto una inscripción que ha desaparecido a la observación simple, la
cual dice:
F. Mancini, F. Roma i7i7
(Hecho por Mancini, Hecho en Roma 1717)
De acuerdo a este descubrimiento podemos
pensar que en la fecha en que esta obra fue sometida a tratamientos de
conservación y restauración, la firma se fue perdiendo, y que el restaurador
colocara la información referente al artista, la fecha de ejecución y el lugar
en el que se realizó la obra en la parte posterior de la pintura.
1 comentario:
Sabe usted que existen estrictos protocolos por parte del INAH, que se han de cumplir para hacer cualquier tipo de estudio a una obra de arte del patrimonio nacional? Sabe usted que está manipulando piezas que debes ser movidas por profesionales? Sabe usted que no tiene ni idea de lo que está hablando? Por favor deje de engañar a la gente y póngase a estudiar si quiere dedicarse a la Historia del Arte. Para ello existen varios lugares donde se imparte la carrera.
Publicar un comentario